Foto: EFE

ISLAS GALÁPAGOS: LOS MANGLARES SE ENCUENTRAN BAJO AMENAZA

Sábado 14 de diciembre de 2024

 Los manglares de las Islas Galápagos (Ecuador) se encuentran entre las áreas marinas protegidas mejor conservadas del mundo, pero permanecen en un estado “vulnerable”, enfrentando amenazas como erupciones volcánicas, tsunamis, incendios y especies invasoras.

 

 Así lo demostró claramente un estudio basado en tecnología de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que analiza tres tipos de riesgo en estos ecosistemas alrededor del mundo: en peligro crítico, amenazados y vulnerables

 

 El área de manglares de Galápagos es de 36,6 kilómetros cuadrados, lo que representa sólo el 0,03% del área mundial de manglares reconocida por la Alianza Internacional de Manglares.

 

 El impactante descubrimiento fue que la erupción de 2018 del volcán Negras en la isla Isabela, la isla más grande del archipiélago, perdió alrededor de 18 hectáreas de manglares, mientras que el tsunami de 2011 afectó a más de 250 hectáreas de manglares en las Islas Galápagos. 

 

 En estudios anteriores, investigadores de la Fundación Charles Darwin (FCD) visitaron 28 áreas de manglares en seis islas del archipiélago y registraron más de 35.000 peces de 92 especies, al menos 30 de las cuales eran esenciales para la pesquería de Galápagos en el archipiélago.

 

 Otro estudio encontró que los servicios ambientales proporcionados por los manglares de Galápagos contribuyen con 62 millones de dólares al turismo y más de 900.000 dólares a la pesca local cada año.

 

 EFE. (2024, diciembre 13)