Foto: Canva
Foto: Canva
IA: ESTE ES EL CONSUMO DE AGUA QUE UTILIZA PARA CREAR IMÁGENES
Sábado 12 de abril de 2025
Redactado a las 08:32 hs
La inteligencia artificial ha cambiado varios sectores de salud a entretenimiento. Sin embargo, el impacto ambiental de estas tecnologías es un problema que sigue desapercibido en muchos debates. Uno de los aspectos menos conocidos es el alto consumo de agua asociado con los procesos de entrenamiento y generación en IA.
El uso de modelos de inteligencia artificial, especialmente aquellos con capacitación profunda, requiere una gran cantidad de recursos computacionales. Estos modelos están capacitados en centros de datos que operan a plena potencia durante semanas o meses, creando un calor excesivo.
Para evitar el sobrecalentamiento, utilizan estos sistemas de enfriamiento de centros de datos, que dependen principalmente del agua para mantener una temperatura estable del servidor. Cada vez que la IA genera una imagen, se activan miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU), lo que aumenta el consumo de energía y, por lo tanto, la necesidad de enfriar.
Por ejemplo, un modelo de lenguaje a gran escala, como el GPT-4, desarrollado por OpenAI, puede consumir más de 700 mil litros de agua durante la fase de entrenamiento. En algunas áreas, como el suroeste de los Estados Unidos o en partes de Europa, la creciente demanda de recursos hídricos en la IA podría contradecir las necesidades de las personas y la agricultura.
Para garantizar el desarrollo de tecnología sostenible, es importante que las empresas y los gobiernos implementen estrategias que minimicen el desgaste de agua y reduzcan la huella ecológica de estas tecnologías emergentes.
Informador. (2025, abril 06)