Foto: EFE

RESUMEN DEL 2024 EN AMÉRICA: INCENDIOS FORESTALES Y DEVASTACIÓN AMBIENTAL

Sábado 28 de diciembre de 2024

Desde los fríos bosques boreales de Canadá hasta los exuberantes paisajes del sur de Chile, los incendios forestales han destruido millones de hectáreas en América, han matado a decenas de personas y han destruido ecosistemas enteros.

 

CANADÁ:

En 2024, Canadá experimentó su segundo peor año en cuanto a incendios forestales en 20 años, con un total de 5.703 incendios que quemaron 5,3 millones de hectáreas. Además de dañar las zonas rurales y la biodiversidad, también creó un humo espeso que cruzó fronteras y afectó la calidad del aire en Estados Unidos.

 

Las principales causas de estos hechos están asociadas a sequías prolongadas, altas temperaturas y caídas de rayos, que han provocado incendios forestales en amplias zonas del bosque boreal

 

BOLIVIA:

Bolivia vivió la peor crisis de incendios forestales de la historia, con 9,8 millones de hectáreas destruidas según cifras del gobierno y 14 millones de hectáreas según la privada Fundación Tierra.

 

El 60% del área afectada fueron los bosques. Las emisiones récord afectaron la calidad del aire, superando los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para PM2,5 suspendidas en el aire durante varios meses.

 

 BRASIL:

En Brasil, dos de los ecosistemas más importantes de la Tierra, la Amazonía  y el Pantanal, sufrieron incendios devastadores. Estos desastres ambientales liberaron 176,6 megatoneladas y 18,8 megatoneladas de carbono, respectivamente, los valores más altos jamás registrados por Copernicus.

 

Esto no sólo causó una tragedia ambiental de pérdida de biodiversidad y emisiones masivas de gases de efecto invernadero, sino que también amenazó a los pueblos indígenas que dependen de los bosques para su supervivencia


 CHILE:

Chile también ha vivido una de sus peores temporadas de incendios de los últimos años. Por ejemplo, en el sur del país, zonas rurales y bosques nativos han sido devastados por incendios, situación agravada por la sequía histórica y los fuertes vientos. Las comunidades se enfrentaron a evacuaciones masivas y los recursos de emergencia se vieron abrumados.

 

  ARGENTINA:

Argentina también sufrió severos incendios en zonas como Córdoba y el Delta del Paraná, donde la combinación de grandes sequías y prácticas agrícolas irresponsables contribuyeron al desastre. Las pérdidas no solo afectaron a la biodiversidad local, sino también a la economía agrícola. Solo en la provincia de Córdoba, hasta octubre pasado se quemaron 100.000 hectáreas.

 

   OTROS PAÍSES DE LA REGIÓN:

Además de los países mencionados anteriormente, también hay países como Paraguay, Perú, Colombia y Venezuela que tuvieron en situaciones de emergencia en este año

 

En muchos casos, los incendios fueron causados por actividades humanas, como la expansión agrícola, la deforestación ilegal y la mala gestión de residuos

 

En el ámbito económico, las pérdidas físicas y agrícolas ascendieron a miles de millones de dólares, mientras que los costos de contención y mitigación aumentaro la presión sobre los presupuestos estatales.

 

La gravedad de estos incendios forestales en todo el continente de América (norte y sur) en este año subraya la necesidad de una mayor cooperación internacional.

 

 EFE. (2024, diciembre 12)